Gimnasia abdominal hipopresiva: ¿Qué es?

El cuidado del suelo pélvico y la salud de la mujer, especialmente en lo relativo a la preparación al parto y la recuperación del mismo, son temas sobre los que cada vez hay más conciencia. Uno de los abordajes estrella de estas materias es el entrenamiento con Gimnasia Abdominal Hipopresiva, también conocida por sus siglas GAH, que en Vimac Suelo Pélvico y Fisioterapia te ayudamos a conocer.

Se entienden como una secuencia de ejercicios posturales combinados con la respiración donde se suceden una integración de información propioceptiva, sensitiva, sensorial o emocional, creados por Marcel Caufriez en 1980 y llamados iniclamente “aspiración diafragmática”.

La gimnasia abdominal hipopresiva es una técnica de carácter sistémico con predominio propioceptivo, cinestésico y vestibular que combinada con la respiración actúa sobre los sistemas muscular, óseo, tegumentario, nervioso, endocrino, cardiovascular, respiratorio, digestivo, inmunirtario, urinario y reproductor.

En esta terapia de estimulación corporal global confluyen los sistemas nervioso -neuropeptidos-, endocrino -hormonas-, e inmunitario – citoquinas-. Los ejercicios hipopresivos, más concretamente, dependeran del sistema ortosimpático.

Su nombre HIPO-PRESIVO viene del acto de trabajar con POCA (hipo) y PRESIÓN (presivo) sobre la cavidad abdominal y perineal fundamentalmente. Siempre que estemos interesado en la práctica de los ejercicios hipopresivos debemos estar muy seguros de realizar la apnea tras la exhalación, ya que de otra forma estaremos perjudicando nuestro suelo pélvico y todas las estructuras antes nombradas.

Si tienes alguna duda acerca de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva o cualquier pregunta sobre suelo pélvico puedes ponerte en contacto con nosotras. Estaremos encantadas de ayudarte.

Anterior
Anterior

Transplante de útero

Siguiente
Siguiente

Gimnasia abdominal hipopresiva: Cómo realizar GAH