Transplante de útero

El pasado mes de octubre se realizaba en España el primer transplante en vivo de útero, por síndrome de Rokitansky, de la mano del sublime Francisco Carmona – @drfcarmona – a quien tuvimos el gusto de conocer el año pasado.

La intervención fue un éxito de tal forma que la «nueva» paciente ya ha experimentado una primera menstruación con la finalidad de alcanzar la gestación.
Cuando el útero haya concluido sus funciones podría volver a la donante que pertenecía. Excelente.

El pasado mes de octubre se realizaba en España el primer transplante en vivo de útero, por síndrome de Rokitansky, de la mano del sublime Francisco Carmona – @drfcarmona – a quien tuvimos el gusto de conocer el año pasado.

La intervención fue un éxito de tal forma que la «nueva» paciente ya ha experimentado una primera menstruación con la finalidad de alcanzar la gestación.
Cuando el útero haya concluido sus funciones podría volver a la donante que pertenecía. Excelente.

El pasado mes de octubre se realizaba en España el primer transplante en vivo de útero, por síndrome de Rokitansky, de la mano del sublime Francisco Carmona – @drfcarmona – a quien tuvimos el gusto de conocer el año pasado.

La intervención fue un éxito de tal forma que la «nueva» paciente ya ha experimentado una primera menstruación con la finalidad de alcanzar la gestación.
Cuando el útero haya concluido sus funciones podría volver a la donante que pertenecía. Excelente.

El pasado mes de octubre se realizaba en España el primer transplante en vivo de útero, por síndrome de Rokitansky, de la mano del sublime Francisco Carmona – @drfcarmona – a quien tuvimos el gusto de conocer el año pasado.

La intervención fue un éxito de tal forma que la «nueva» paciente ya ha experimentado una primera menstruación con la finalidad de alcanzar la gestación.
Cuando el útero haya concluido sus funciones podría volver a la donante que pertenecía. Excelente.

Imagen: Clinicbarcelona.org

Siguiente
Siguiente

Gimnasia abdominal hipopresiva: ¿Qué es?